- El desconcierto de lo apolítico
- Carta abierta a Ignacio Tremiño
- El 38º Congreso del PSOE y los Primos del s.XXI
- Pobreza y diversidad funcional: Una realidad de la que se empieza a hablar
- La delgada línea de los Derechos Humanos
- Reforma laboral y discapacidad: Un ángulo diferente para una misma realidad
- La hoguera de las vanidades en Castilla-La Mancha
- Mujer y discapacidad: U TVna doble o múltiple discriminación
- La imagen de la discapacidad: Del superhéroe al superhombre.
- Volviendo al oscurantismo por el camino del neoliberalismo
- Disfobia. El espejo que nadie mira, el rechazo que nadie reconoce,
- PGE 2012: Segunda fase para talar el árbol de la Dependencia
- La caridad, la socialdemocracia y la unidad
- Recortes sobre lo ya privatizado
- Representatividad en la discapacidad
- 15M y Discapacidad: ¿Grito mudo o aplauso sordo?
- Carta abierta al Ministro Wert
- Emprendedores sociales
- Penalización a las familias compuestas por personas con discapacidad
- El P.P. y el negocio de la discapacidad
- Agujeros negros en la política sobre discapacidad
- Las malas intenciones de Ana Mato
- Extrañas alianzas
- Risas y aplausos contra los más débiles
- El P.P. y el negocio de la discapacidad II: El reparto del festín
- Gallardón, vuelve El Principe
- En discapacidad, tampoco es lo mismo
- Mujer y discapacidad: Paralelismo histórico
- "Mamandurrias", hambre, discapacidad y contradicciones neoliberales
- Asociacionismo: Víctima o verdugo
- Familias y asociaciones: Dos realidades cada más distanciadas
- Llega el discurso de la derecha estadounidense a la discapacidad
- Marcha Naranja: Una esperanza para la discapacidad
- ¿Y cuantos más van a quedar?
- Defensa preventiva de la última línea roja
- Quitando las caretas a la derecha
- Discapacidad y experimentos del neoliberalismo
- Gallardón, vuelve El Príncipe II: De como contradecirse para agarrarse al poder
- La renovación, el socialismo y la discapacidad
- Discapacidad según el PP: Emprender o morir
- Empleo y discapacidad II: Triste ejemplo de propaganda política
- 365 días de demolición
- Transformar la crisis en oportunidad
- Contrato Social con los y las 50.000
- Representatividad en la Discapacidad II: La desinformación
- Misma historia, nuevos actores
- La Marea Naranja crece: El precio de una "paguita"
- De Reyes y Magos
- Teoría, práctica y burocracia en la discapacidad
- Paso a paso, también en políticas sobre discapacidad
- Castilla La Mancha Confidencial II: Expediente Marcial Martín
- Castilla y León y "el efecto Gallardón"
- La burbuja asociativa
- Tanto monta, monta tanto, Milagros como Fernando
- El mito del voto cautivo para justificar el voto desinformado
- Normalización política: Ni ángeles, ni demonios
- Crisis, Discapacidad y Mujer
- Aprender para continuar
- Representatividad en la discapacidad III: Lo inútil de los Consejos de Personas con Discapacidad
- Cambio de Sistema de Servicios Sociales y su repercusión en la discapacidad
- En la discapacidad también:Cuando es injusta, la legalidad no es sagrada
- Empleo y discapacidad III: Bañez la "trilera"
- Idea original del Sistema de Atención a la Dependencia y las mentiras del PP
- La democracia autoritaria y los nuevos recortes en dependencia
- Plataformas ciudadanas: Una esperanza por organizar
- La derecha asociativa en la discapacidad
- Madrid, ¿qué bien resistes?
- Wellcome to the jungle
- Discafobia: El techo de cristal de la discapacidad
- Carta a Sr. Javier Font
- Ahorrar fuerzas con una buena estrategia
- XI Dictamen del Observatorio de la Dependencia: La traición de los profesionales a las familias
- Disparos de advertencia de los "francotiradores" de la Dependencia
- Una vez más el CERMI opta por el "sálvese quien pueda"
- Otra vez el PP manipula a la discapacidad
- Dejemos trabajar a los profesionales
- La historia de los García-Pérez
- Outing en la discapacidad
- Identidad, orgullo, conflicto y discapacidad
- Empoderamiento como solución definitiva para la dependencia
- Genocidio silencioso
- ¿Y ahora van a por las pensiones?
- El negocio de "las y los nadies"
- #MotivosdeJorge en la Discapacidad y la Dependencia
- De empleo "paguitas" a la discapacidad
- La infancia con discapacidad también tiene derechos
- Focos y caridad vs trabajo silenciso
- Discapacidad, dependencia y lecciones de Gamonal
- Canarias y la alarmante situación de la dependencia
- Ideología o blindaje
- En femenino, por favor
- Dejar de patalear, empezar a construir
- El Tercer Sector Social: El cazador, cazado.
- Dudas de un espectador
- Parlamento Europeo de Personas con Discapacidad
- La discapacidad y la coherencia socialista
- No todo vale
- Discafobia política
- Patas arriba: El lobby al revés
- ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la discriminación!
- Empleo, mentiras y discapacidad
- Un nuevo asociacionismo para un nuevo concepto de discapacidad
- Discapacidad y trabajo del día al día
- Tarjeta vacía de contenidos
- La dependencia y la discapacidad. ¿Qué Podemos hacer?
- Discapacidad en tiempos revueltos
- Felicitaciones, disculpas y recomendaciones a Palmira Castellano Moreno
- Discapacidad y cuotas
- Discapacidad: ¿El lumpen del s.XXI?
- Una nueva discapacidad para un nuevo socialismo
- El vecino discáfobo
- Desmontando al PP en Dependencia
- ¿Qué está pasando con los Centros?
- Etiquetas necesarias
- Política de masas, diversidad y discapacidad
- Pan, circo, populismo y discapacidad
- El índice DEC y Castilla y León
- La "Virgen de Lourdes" se aparece en les Corts Valencianes
- La dependencia necesita la unidad
- Ana Mato y Al Capone
- De Primos a Papagenos
- Las lágrimas de Pinel
- Descubriendo a una superclase de la clase
- Mujer, discapacidad y política
- Liderazgo en el Movimiento de Personas con Discapacidad
- Empleo y discapacidad: Juan Miguel Goiburu VS Rafaél Merino
- Es la hora de empezar a soñar
- Lo personal es político
- Sistema de Atención a la Dependencia: De derecho a excusa
- Desconcierto político respecto a la Discapacidad y la Dependencia
- Desconcierto político respecto a la discapacidad y la dependencia
- "Ley mordaza" y discapacidad
- Andreas Lubitz y el rebrote del odio a la enfermedad mental
- ¿Error de comunicación o amenaza velada de la AET a las personas en situación de Dependencia?